Depósito de Gérard Suzarte
, Depósito de José Luis de la Torre Aguirre Physical details: 7 rollos (94min.) : Color; Muda y con sonido magnético monoaural: S-8mmItem type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia Kamara 1 | FIL | Ez mailegagarri/No prestable |
7 rollos de S-8mm ID Videoma: 9170
Contenido de las imágenes:
Rollo 1: Ref.Jeltzailleak batzokien esker. Jose Luis de la Torre. lekeitio 1978/S-8mm/Color/Muda/18f.p.s./Dur.:25'
- Multitudinaria concentración y manifestación en Lekeitio con motivo de la reivindicación de la apertura del batzoki en Lekeitio por parte de los jeltzales, nacionalistas vascos. Desfile por las calles de Lekeitio y concentración frente al ayuntamiento y después frente al edificio del Batzoki.
- Mitin en el frontón. Las gradas abarrotadas y llenas de ikurriñas. Las gente se levanta y aplaude efusiva
Rollo 2:Ref."Txikot egileak"/S-8mm/Color/sonido magnético monoaural/24f.p.d/Dur.:8'29"
- Corto documental realizado por José Luis de la Torre en 1983, muestra el proceso de fabricación de las cuerdas o cabos en el taller de "Patxon" en Carraspio, en la localidad vizcaína de Lekeitio. Eta película se presentó al cetamen "Euskal Zine bilera" y obtuvo el premio "Mejor película de Lea-Artibai".
Rollo 3:Ref.Kaxarranka/S-8mm/Color/sonido óptico monoaural/18f.p.s/Dur.:9'30"
- Reportaje sobre la danza tradicional denominada "Kaxarranka". La popular Kaxarranka se celebra en Lekeitio, dentro de la festividad de San Pedro, patrón del gremio de los pescadores.
El origen de la Kaxarranka se remonta al siglo XV, cuando los miembros de la cofradía de arrantzales o pescadores elegían cada año a dos mayordomos para que se encargaran de cuidar y recoger los beneficios del año. Los bienes se almacenaban en un arca, que el día del Patrón se trasladaba de la casa del mayordomo saliente a la casa del nuevo mayordomo. En la actualidad, se sigue utilizando el mismo cofre.
En la fiesta un dantzari baila sobre un arcón o kutxa que portan a hombros ocho pescadores. El baile consta de tres partes: un zortziko, un fandango y un arin-arin. La vestimenta del dantzari es curiosa: viste frac, camisa y pantalón blanco, pañuelo rojo al cuello y un clavel rojo en la solapa; además, lleva una chistera en la mano derecha y un banderín rojo con las insignias del santo en la izquierda. Los arrantzales o pescadores visten de azul y llevan apargatas azules o negras.
Se baila en el puerto y se recorren las calles del municipio vizcaíno, incluyendo la casa del presidente actual de la Cofradía de Pescadores, la plaza y el Ayuntamiento, con el acompañamiento de la música del Txistulari.
Rollo 4:Ref."Mendexako I Cross Igoera"/S-8mm/Color/sonido magnético monoaural/24f.p.s/Dur.:9'18"
- Carrera pedestre desde Lekeitio a Mendexa donde participan niños y adultos. Seguimiento de la carrera hasta la llegada en el Alto de Mendexa. Avituallamiento para los corredores
Rollo 5:Ref.Euskal Estegua / S-8mm/Color/Muda con pista magnética/18f.p.s/Dur.:9'45"
- Baserriko estegua: Aulestiko taldea. Kaleko estegua: Lekeitioko EAJ taldea. Dantzari taldea: Ondarroako Txomin Agirre. Representación de diversos tipos de bodas tradicionales vascas, las que se celebraban en los caseríos y las que se celebraban en el pueblo o ciudad. Los carros tirados por bueyes, los invitados con sus cestas y ofrendas, las vestimentas de los campesinos y los novios. Los bailes interpretados en la plaza del pueblo.
Rollo 6:Ref.Aratusteak Lekeition 83-84/S-8mmColor/Muda con pista magnética/18f.p.s/Dur.:9'45"
- Celebración del Carnaval en Lekeitio
- Desfile por las calles de Lekeitio, banda de música formada por jóevenes tocando el acordeón y guitarras, flautas etc. Niños disfrazados en los colegios, jugando en el patio, juegos infantiles, columpios, retratos de niños disfrazados. Ambiente festivo en la calle, banda de música infantil en la calle
Rollo 7:Ref."Gure Itxasoa"/S-8mm/Color/Sonora/18f.p.s/Dur.:14'18"
Egilea: José Luis de la Torre. Kontugarria/Sinopsis: Arrantzaleen bizia, aren negu gogor eta uda berri-bizi berri bar zortzen, aren lana, ta jaia. La vida de los pescadores tras el largo invierno inactivo, su trabajo, su alegría y su fiesta. Música: Orquesta sinfónica de Bilbao, Sociedad Coral de Bilbao, Orquesta Nacional.
Documental amateur que hace un recorrido por las diferentes estaciones del año en una misma localidad, sus cambios de paisajes y de actividades: la pesca, el regreso de los pescadores por las fiestas de San juan y San Pedro, las regatas de traineras, el trabajo en el muelle con las mujeres que cosen las redes y los pescadores que descargan el pescado en el puerto.
Lekeitio, Mendexa
José Luis de la Torre Aguirre Depósito 02/08/2018
Versión muda y alguna película musicada y otra con locución en euskara